Enviar por email

tu nombre: email destino: mensaje:
Nombre de Usuario: Email: Contraseña: Confirmar Contraseña:
Entra con
Confirmando registro ...

Edita tu perfil:

Usuario:
País: Población: Provincia:
Género: Cumpleaños:
Email: Web:
Como te describes:
Contraseña: Nueva contraseña: Repite contraseña:

jueves, 28 de junio de 2018

Uno de los más grandes descubrimientos sobre reptiles voladores

Por G_nkerbell

Un paleontólgo de América Latina fue el protagonista de uno de los descubrimientos del siglo, alrededor de 200 huevos sumamente preservados de los conocidos como pterosaurios, dígase de los primeros vertebrados en conquistar el aire, que desaparecieron hace 66 millones de años, aparecieron en China. Alexander Kellner es el paleontólogo que sacó a la luz el hallazgo, un hombre cuya fascinación con los pterosaurios comenzó desde temprana edad, cuando de niño adoraba las historias de dragones y animales alados.

Actualmente Kellner trabaja en el Museo Nacional de Rio de Janeiro y a nivel mundial, es una de las autoridades más reconocidas en cuanto a pterosaurios se refiere. El científico tiene también una columna dedicada al público en general llamada cazador de fósiles.

En entrevista con la agencia BBC Mundo, Kellner refire que estos pterosaurios eran diferentes de cualquier cosa que se vea actualmente, pues fueron los primeros vertebrados en desarrollar un vuelo activo y ya hace 66 millones de años se extinguieron sin dejar ningún descendiente. Son muy diferentes de cualquier animal hoy en día, dice, diferentes de un ave o de un murciélago. Este animal tenía un cuarto dedo gigante, el anular, que era base principal de una membrana y fue así que aprendieron a volar, batiendo las alas movidas por esa membrana.

Según Kellner, el tamaño de estos ahora fósiles, variaba desde la palma de una mano, 25 centímetros desde la punta de una ala a otra ala, hasta más de 12 metros. Los individuos que hallaron en China tenían una longitud de tres metros y medio. La existencia de esa gran acumulación de más de 200 huevos en un área tan pequeña como esta hace años hubiera parecido totalmente imposible.

Explica el experto que los huevos de pterosaurio son muy frágiles, pues tienen una cáscara externa muy fina que se encuentra minerlizada y compuesta en su mayoría de una membrana. Es por ello que la preservación de esos huevos es muy rara y además de esa gran cantidad hallada, 16 de ellos tenían restos de embriones. Ello indica, según Kellner, que por primera vez existe la posibilidad de hablar sobre el desarrollo embrionario de una criatura que habitó la Tierra hace 120 millones de años.

Explica igualmente que estos huevos hallados en China fueron transportados, llevados de los sitios donde los animales realmente los pusieron. EL hecho es que aunque hubo varias áreas de nidificación, algún evento de gran energía los arrastró y los acumuló. A partir de ello se pudo concluir que esos animales hacían esas nidificaciones en colonias.

Otro aspecto curioso que también vio la luz es que en una sección de 2,2 metros de altura se encontraban 8 niveles diferentes de restos óseos, y en cuatro de esos niveles se hallaron huevos. De ahí sale que es muy posible que los pterosaurios volvieran a esas áreas de nidificación en una región.

Kellner subraya que es algo rarísimo, que se encontrara algo así, es una preservación Única. El descubrimiento, explica el paleontólogo, es parte de toda la colaboración que hacen con China desde 2004, en la que el gobierno de esa nación asiática financió la preparación y la búsqueda de fósiles.

Sobre ella, el experto refiere que China ciertamente será la nueva potencia mundial en ciencia en general, y enfatiza que, con toda certeza sobrepasará a Estados Unidos, pues el gigante asiático invierte en las áreas científicas y tecnológicas más diversas, por eso los investigadores, ya sea en plantas, física, o peces o dinosaurios, quieren colaborar con científicos chinos.

Según su opinión, Brasil no hace eso, y or ello está perdiendo mucha inversión. Es por eso que están aprovechando la publicación del estudio en la revista Science para reflejar la gran necesidad de inversión en investigación básica en países de América Latina.